Primer informe “Mapa Tecnológico de la Movilidad 2023” de Fundación PONS
Europa, líder en inversión en I+D en la automoción, suspende en política de propiedad industrial
- El informe, elaborado por Madrid IPR HelpDesk de Fundación PONS, analiza el estado de la innovación en la movilidad a nivel global: Europa está perdiendo la batalla por la soberanía tecnológica en el sector de la movilidad.
- España sigue los pasos del continente europeo: es un país generador de innovación en el sector, pero en 2021 tan solo se solicitaron 177 patentes frente a las 126.000 a nivel global.
- La carrera de la soberanía tecnológica se pierde porque no se protege: 7 de cada 10 patentes en movilidad proceden ya de China.
- España supera a Portugal y Grecia en solicitud de patentes a nivel europeo, pero está por debajo de Italia, Reino Unido, Francia o Alemania.
Madrid, 9 de mayo de 2023.- Europa lidera la inversión en I+D en el sector del automóvil con 62,6 miles de millones de euros frente a Estados Unidos (27,6), Japón (33,2) o China (18), según datos de 2021 del R&D Scoreboard de la Unión Europea. Sin embargo, suspende en la aplicación de una eficaz política de propiedad industrial ya que el sistema de patentes no está siendo el vehículo de protección en un sector donde se sabe que existe un alto nivel de innovación dirigido a las claves y retos de la movilidad del futuro.
Así lo recoge el informe “Mapa Tecnológico de la Movilidad 2023: la carrera global por la soberanía tecnológica y la propiedad industrial”, elaborado por Madrid IPR HelpDesk, un proyecto de Fundación PONS con el apoyo de la Comunidad de Madrid, que ha contado con la colaboración de expertos de las consultoras PONS Mobility y PONS IP.
Las causas que justifican esta tendencia, según el estudio, son el desconocimiento de los beneficios asociados a la protección por patente, el uso de medidas alternativas como el secreto industrial y la innovación en manos de empresas con falta de recursos con grandes ideas, pero en las que la gestión de la propiedad industrial no es una prioridad a corto plazo.
¿En manos de quién se encuentra la tecnología?
Países como China, Japón y Estados Unidos destacan tanto en la generación de invenciones como potenciales mercados de interés. Y España, por su parte, ocupa una posición privilegiada en el panorama innovador del sector, aunque el número de familias de patentes generadas en nuestro país se sitúa muy por debajo de los líderes mencionados anteriormente.
Durante el año 2021 España ha registrado 177 solicitudes de patentes frente a las 126.000 que se han producido a nivel global, lo que supone un 0,14% del volumen total. Estados Unidos cuenta con 5.840 solicitudes de protección (4,63%) frente a Japón, con 9.487 (7,52%), y China, que lidera el ranking con 87.047 patentes registradas alcanzando el 68,97% del total, según datos propios. Estas cifras denotan que, a pesar de ser un país altamente innovador, las empresas implicadas en este impulso hacia las nuevas tendencias del sector no hacen uso del sistema de patentes como herramienta de protección. Y es que la carrera de la soberanía tecnológica se pierde porque no se protege.
La radiografía para España es diferente si la comparativa se realiza con países europeos que económicamente son más similares a nuestro país. Por debajo de nuestro país se encuentran situados Portugal, con 13 solicitudes de patentes, lo que supone un 0,01% y Grecia, con 10 (0.01%). Inmediatamente por encima, Italia, con 306 solicitudes (0,24%), Reino Unido, con 408 (0,32%). Más alejados de España están Francia, con 1.750 (1,39%) y Alemania, con 8.654 (6,86%).
En cuanto a los principales actores, destaca la presencia de empresas del sector del automóvil en el TOP10 que concentran el 6,5% del total de las innovaciones en el sector en el año 2021. Este grupo de referencia queda representado por Honda Motor Co. Ltd., Toyota Jidosha KK, Robert Bosch GmbH, BMW AG, Toyota Motor, Great Wall Motor Co. Ltd., Zhejiang Geely Holding Group, Hyundai Motor Co., PSA Automobiles, y Ford Global Technologie.
Finalmente, al centrar el foco en las tecnologías dirigidas a implementar medidas contra el cambio climático, es destacable que la mitad del volumen total de las innovaciones publicadas a través de documentos de patente lo ha hecho en los últimos tres años. Esto denota el interés exponencial que despierta este subsector, que geoestratégicamente presenta el mismo perfil que el panorama global con China, Japón y Estados Unidos a la cabeza, y donde España representa, de nuevo, apenas el 0,6%.
Isabel Marco, responsable de Proyectos de Innovación en PONS IP y colaboradora del informe, señala que “sorprende cómo en España, un país altamente innovador, las empresas implicadas en este impulso hacia las nuevas tendencias del sector no hacen uso del sistema de patentes como herramienta de protección”.
Cómo cambiar esta tendencia es labor conjunta de gobiernos a través de incentivos, así como de una mayor educación y formación en la protección de los activos intangibles que muestren los beneficios de considerarlos como parte esencial en la estrategia de desarrollo de negocio y crecimiento de las compañías, especialmente en aquéllas con base tecnológica.
La protección de la innovación y la innovación normativa, dos vectores clave en la revolución de la movilidad
“El avance tecnológico en materia de movilidad no se puede ver frenado por la regulación, es más, esta debe buscar soluciones innovadoras en la norma que permita a las administraciones europeas y nacionales avanzar eliminando barreras administrativas y burocráticas que frenan el avance de la innovación, analizando en profundidad el impacto en la sociedad, como los Sandbox regulatorios que se están empezando a implementar a nivel nacional con referencias como el de IA o el Fintech”, reconoce Ana Gómez Arche, CEO de PONS Mobility, en la presentación del informe.
Por su parte, para Luis Ignacio Vicente, consejero Estratégico de PONS IP, señaló en su presentación que “se abre ante nosotros un cambio de paradigma en el que los proyectos de innovación, impulsados por la I+D+i, tienen una enorme oportunidad y la gran responsabilidad de liderar ese cambio urgente como país hacia una movilidad más sostenible. Supone, además, una oportunidad estratégica como país desde el punto de vista de soberanía tecnológica y de cambio de modelo productivo. La creación de una industria de la movilidad es una gran oportunidad que España no debe desaprovechar y la propiedad industrial es un indicador clave de cómo estamos y dónde deberíamos estar”, concluyó Luis Ignacio Vicente.
Mapa Tecnológico de la Movilidad 2023
El informe “Mapa Movilidad 2023: la carrera global por la soberanía tecnológica y la propiedad industrial” se ha presentado esta mañana en una jornada en la sede de Fundación PONS donde se ha debatido sobre este tema estratégico para España en un coloquio moderado por Eugenio Mallol, periodista y advisor en Atlas Tecnológico, con la participación de María José de Concepción, directora del departamento de Patentes e Información Tecnológica de la OEPM, Roció Báguena, directora de la división de Estudios y Tecnologías del Transporte de la Secretaria General de Transporte y Movilidad, Isabel Marco Martínez, responsable de Proyectos de Innovación del área de Innovación & Desarrollo Tecnológico, Ana Gómez Arche y Luz Smith Rodríguez, Srandards & Regulations Manager de Zeleros Hyperloop.
Sobre Madrid IPR Help Desk
Proyecto impulsado por Fundación PONS., Madrid IPR Help Desk es una plataforma online de asesoramiento, formación e información gratuita accesible desde hoy al conjunto del tejido empresarial y startups madrileñas con el objetivo de impulsar la innovación y la transferencia tecnológica en la región. Con el apoyo financiero de la Comunidad de Madrid, a través de Madrid IPR Help Desk las empresas innovadoras pueden acceder gratuitamente tanto a servicios de asesoramiento y orientación en materia de propiedad industrial e intelectual como de explotación comercial y transferencia del conocimiento. Madrid IPR Help Desk cuenta asimismo con un Aula de Innovación propio con un extenso catálogo formativo que abarcará talleres, masterclass y sesiones de capacitación en todo el ciclo de la innovación, desde la concepción de la idea hasta el lanzamiento de la tecnología al mercado, pasando por las distintas etapas del proceso de transferencia de tecnología, así como del ámbito del emprendimiento, o marketing digital, entre otros. https://iprhelpdesk.fundacionpons.org/
Sobre PONS IP
PONS IP es la consultora global líder en asesoramiento integral de propiedad industrial e intelectual y nuevas tecnologías para España, Europa y Latinoamérica con 75 años de trayectoria y 30.000 clientes repartidos en más de 180 países. Formada por 130 profesionales en la definición de estrategias, la creación, gestión y defensa de los derechos de IP, nuestro elemento diferenciador es la personalización de nuestros servicios a las necesidades de nuestros clientes. PONS IP tiene presencia a nivel global a través de sus 8 oficinas propias y una red internacional de asociados compuesta por casi 300 firmas localizadas en los principales polos de desarrollo económico del mundo. https://www.ponsip.com/
Sobre PONS Mobility
Con más de 75 años de conocimiento y experiencia en el sector de la Movilidad y la Seguridad Vial, PONS Mobility es la consultora de PONS especializada en el diseño e implementación de políticas y estrategias de gobernanza que ayuden a empresas e instituciones a integrar la innovación, la sostenibilidad, la accesibilidad y la tecnología en el nuevo paradigma de la movilidad. Como consultora líder en el sector en España y Latinoamérica, aportamos desde 2015 nuestra experiencia y conocimiento en la definición de políticas públicas de en materia de movilidad sostenible y segura así como en la definición de planes estratégicos y desarrollo vinculados a la innovación en el ámbito de la movilidad: definición de escenarios y casos de uso, validación de requisitos funcionales, elaboración de normativa, policy making y comunicación, entre otras como proyectos de I+D+i basados en el uso de las nuevas tecnologías o la puesta en marcha de nuevos modelos de negocio. https://ponsmobility.com/
Más información y contacto
Eolo Comunicación. Gabinete de comunicación
Nerea Abad Gómez – nerea@eolocomunicacion.com
Alicia de la Fuente – alicia@eolocomunicacion.com
91 241 69 96 | 641 230 308
Juan Luis Antolín Gómez – jlantolin@pons.es
Dircom PONS
91 700 79 24 | 629 65 52 40