“Patents for Innovation International Summit & Expo 2022, evento que pretende convertirse en el mayor punto de encuentro europeo en Innovación y Transferencia de Tecnología organizado por la Universidad Autónoma de Madrid, Phantoms Foundation, BeAble Capital y K-node, ha reunido en el espacio dedicado a la innovación y difusión de nuevas tecnologías en Madrid, La Nave, a expertos que realizan programas para fomentar la transferencia de conocimiento a las empresas.
Isabel Cortés, responsable del Proyecto Madrid IPR HelpDesk, plataforma de asesoramiento, formación y divulgación gratuita de Fundación PONS dirigida al ecosistema de innovación de la Comunidad de Madrid ha sido invitada a participar en una mesa redonda “Oportunidades y dificultades de la transferencia de tecnología” moderada por el periodista y asesor de Atlas Tecnológico, Eugenio Mallol junto a expertos como Diego Docavo, Open Innovation Manager Ecosystem de la UAM y Virgilio Díaz, Entrepreneurship & Innovation Support Director de la UC3M.
Isabel Cortes, abogado y responsable del Proyecto IPR Help Desk en Fundación PONS, hizo referencia a la materia de propiedad industrial e intelectual como pieza fundamental en la transferencia del conocimiento, señalando que “desde Madrid IPR HelpDesk creemos en el espacio de encuentro para compartir experiencias que nos enriquezcan para poder aplicarlo al mundo de la innovación. Este discurso hay que bajarlo a tierra a través de la PI porque sirve a las empresas para que se posicionen, sean más fuertes como empresa y más competitivas.”
Por otro lado, Diego Docavo, Open Innovation Manager Ecosystem K-node en la Universidad Autónoma de Madrid expuso las acciones que llevan a cabo para la transferencia de conocimiento remarcando que “en la parte cultural, si bien está cambiando, es necesario dejar clara la necesidad de vender para poder emprender” añadiendo que “es fundamental trasladar toda la innovación que hay en las universidades a las pequeñas y medianas empresas para así mejorar la comunicación”.
Además, Virgilio Díaz, director de Apoyo al Emprendimiento y la Innovación de la Universidad Carlos III de Madrid destacó que el acercamiento a las PYMES es esencial y se puede hacer a través de varios programas que ayuden a impulsar las oportunidades de éxito. Desde su punto de vista, “las opciones de mejorar la actual situación requieren del apoyo institucional necesario que ya que, como entidades públicas, deberíamos pensar en una cierta federación de actividades para una mayor eficiencia en el uso de los recursos”.
Sobre el Summit & Expo “Patents for Innovation 2022
El International Summit & Expo “Patents for Innovation (P4I 2022) nace como foro de innovación tecnológica y feria de patentes, ha contado con 50 universidades públicas y más de 20 centros públicos de investigación que se ha unido para trasladar sus invenciones y talento con más proyección industrial a empresas y sociedad, convirtiéndose en la actualidad en el mayor punto de encuentro europeo en Innovación y Transferencia de Tecnología.