Siete startups del sector healthtech abanderan el IV Encuentro de Innovadores organizado por Madrid IPR HelpDesk

Nota de prensa

Madrid, 29 septiembre de 2022. Madrid IPR HelpDesk, plataforma de asesoramiento, formación y divulgación gratuita dirigida al ecosistema de innovación de la Comunidad de Madrid, ha celebrado en colaboración con Madrid Foro Empresarial y La Fundación para el Conocimiento Madri+d el IV Encuentro de Innovadores en Salud para presentar a siete de las principales startups con mayor proyección a nivel nacional: Simbolia, Wake up & Smile, Hablam, Datatherapy, Luda Partners, Cedrion y Legit.Health.

Durante la jornada, celebrada en la sede de Fundación PONS, se conocieron las propuestas innovadoras con un objetivo compartido: poner en contacto a las startups madrileñas del sector de la salud con los agentes del ecosistema de innovación de la Comunidad de Madrid y así poder dar visibilidad a sus proyectos innovadores.

Inauguró el acto María Jesús Magro, directora general de Fundación PONS, que dio la bienvenida a los asistentes y recalcó la importancia de estos encuentros, para, según Magro, “establecer esas alianzas y posibles colaboraciones con entidades del sector”. A continuación, dio paso a Isabel Cortés Martínez, responsable de Innovación de Madrid IPR HelpDesk quien se encargó de moderar el encuentro.

En primer lugar, intervino José Carlos Erdozain, Of Counsel de PONS IP, centrando su ponencia en la gobernanza del dato en las startups del sector de la salud, que entró en vigor en junio de este año, y que será aplicable a partir de septiembre de 2023, señalando que “deben utilizarse tecnologías que permitan la anonimización de datos o el uso de datos sintéticos, y conseguir así un justo y adecuado equilibrio con la privacidad, creando las condiciones para quepa una reutilización de determinadas categorías de datos que obren en poder de organismos del sector público, pero siempre dentro de la Unión”.

En segundo lugar, tomó la palabra Eduardo Díaz, jefe del Área del Emprendedor de Base Tecnológica de Madrid+d quien presentó un informe acerca del contexto y perspectivas del ecosistema startup de la salud, ofreciendo un análisis sobre el dinamismo del sector. Reflejó que, a día de hoy, en la Comunidad de Madrid, Healthtech es número 1 en número de startups y obtiene el octavo puesto en empleo y valor.

 

Del análisis realizado a través de la herramienta Startup Radar Madrid y otras fuentes de información, el responsable de Fundación Madrid+d señaló que la proyección del sector es de gran crecimiento y que solo el 20% de las consultas médicas en España se atendían de manera no presencial, remarcando que  “las generaciones más jóvenes creen que la información sobre la salud es más importante que la información financiera. Casi la mitad de los jóvenes de la Generación Z (48 %) reconoce comprobar frecuentemente la información sobre su forma física o su estado de salud (es del 25 % entre usuarios de mayor edad)”.

Silvia Palacios, directora de la Comunidad UnLimited Spain centró su ponencia en Emprende inHealth, y los 7 años que llevan impulsando la innovación y el impacto social en la salud junto a Lilly España. Además, contamos con la Dra. Nuria de Pedro, quien expuso el caso de éxito de Life Length, laboratorio clínico y empresa biotecnológica más acreditada de España líder en biología de los telómeros y ensayos relacionados centrados en la senescencia celular, el envejecimiento y las enfermedades relacionadas con el envejecimiento.

Tras las ponencias, llegó el turno de las startups participantes en el encuentro, que, presentaron sus proyectos innovadores ante los agentes del ecosistema innovador madrileño que acudieron a la convocatoria: Santiago Barrero, director I+D+i en Simbolia; club virtual donde se desarrollan los mejores sistemas neurotecnológicos de optimización de la mente y la vida del ser humano para impulsar la re-evolución humana, Sebastien Rouze, co-Founder de WakeUp And Smile; primera plataforma VR terapéutica de salud en España dedicada al bienestar social mediante el apoyo a las personas con síntomas de estrés, dolor, ansiedad o soledad, Juan Carlos Toribio, coordinador y director ejecutivo de hablam; plataforma web para combatir la soledad no deseada y el aislamiento social donde todo el mundo encuentra alguien con quien hablar, Ezequiel Labarthe, general Manager de Datatherapy; dedicados a transformar datos del mundo real en evidencia científica útil para la toma de decisiones con impacto sanitario, Alejandro Lorenzo, socio y director de ventas regionales de Luda Partners; la red digital de farmacias que conecta farmacias para ayudarlas en los problemas de suministro de medicamentos y así aumentar las ventas de parafarmacia en el mundo online, Enrique Medina, Co Founder de Cedrion; especializados en los dispositivos de refrigeración para la electrónica de a bordo basados en el Efecto Corona y Gerardo Casas Fernández, CTO & Co-Founder Legit.Health, startup basada en la inteligencia artificial para la monitorización de la salud en la especialidad dermatológica.

 

Sobre Madrid IPR Help Desk

Madrid IPR Help Desk es una plataforma online de asesoramiento, formación e información gratuita accesible desde hoy al conjunto del tejido empresarial y startups madrileñas con el objetivo de impulsar la innovación y la transferencia tecnológica en la región. Con el apoyo financiero de la Comunidad de Madrid y Fundación PONS, a través de Madrid IPR Help Desk las empresas innovadoras pueden acceder gratuitamente tanto a servicios de asesoramiento y orientación en materia de propiedad industrial e intelectual como de explotación comercial y transferencia del conocimiento. Madrid IPR Help Desk cuenta asimismo con un Aula de Innovación propio con un extenso catálogo formativo que abarcará talleres, masterclass y sesiones de capacitación en todo el ciclo de la innovación, desde la concepción de la idea hasta el lanzamiento de la tecnología al mercado, pasando por las distintas etapas del proceso de transferencia de tecnología, así como del ámbito del emprendimiento, o marketing digital, entre otros. https://iprhelpdesk.fundacionpons.org/

 

Sobre Fundación PONS

Fundación PONS nació en 2005 para devolver a la sociedad los 75 años de experiencia y conocimiento acumulado de las empresas PONS en sus diferentes áreas de actividad con el objetivo de promover activamente la educación en valores relacionados con el fomento responsable de las nuevas tecnologías; la concienciación, enseñanza e investigación en seguridad vial y movilidad responsable; el impulso de la I+D+i, la defensa y desarrollo de la propiedad industrial e intelectual y el apoyo decidido a los valores emergentes del arte.  Desde 2020 la Fundación PONS da comienzo a una nueva etapa acogiéndose a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas, centrados en acabar con la pobreza, garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos, proteger el planeta y mejorar la vida y las perspectivas de futuro de todas las personas en todo el mundo. https://www.fundacionpons.org/

 

Más información y contacto

Juan Luis Antolín
DIRCOM PONS
E: jlantolin@pons.es
Tel.:  91 700 76 00 | Móvil: 629 65 52 40

 

, , ,

Ultimos Post

Menú