Madrid IPR HelpDesk, plataforma de asesoramiento, formación y divulgación gratuita dirigida al ecosistema de innovación de la Comunidad de Madrid, ha celebrado en colaboración con Madrid Foro Empresarial y la Fundación para el Conocimiento Madri+d un nuevo en el marco de los “Encuentros de Innovadores”, dirigido en este caso a dar visibilidad a un sector emergente en el ámbito de la innovación como es la biotecnología. Según el Informe “Global Biotecnology Market Report”, entre 2022 y 2027 el mercado biotecnológico crecerá un 56% y alcanzará un valor de mercado de 964.000 millones de dólares en el mundo. En España, la investigación biotecnológica es ya la octava potencia mundial en producción científica. Las empresas ‘biotech’ son la industria con mayor porcentaje de investigadores sobre el total de empleados, con un 13,23%.
Estos fueron algunos de los datos que, a modo de entrevistas, fue conducido por “Emprendedora en serie” Mariló Sánchez-Fuentes, directora de “Negocios de Carne y Hueso” de Radio Intereconomía, en un encuentro que contó con la participación destacada de Fidel Rodríguez-Batalla, viceconsejero de Universidades, Ciencia e Innovación de la Comunidad de Madrid junto a Isabel Cortés, directora de Innovación de #MadridIPRHelpDesk, Eduardo Díaz, jefe de Área del Emprendedor de Base Tecnológica Fundación para el Conocimiento madri+d, Elena Rivas, vicepresidenta la Asociación Española de Empresas Biotecnológicas AseBio, Miguel Moneo Vega, Inversor y CEO EICampus360 e Isabel Portero – CEO & Founder BIOHOPE Scientific Solutions for Human Health.
El viceconsejero de Universidades, Ciencia e Innovación de la Comunidad de Madrid, Fidel Rodríguez-Batalla, señaló la fortaleza de la región en el sector: “Con más de 500 millones de euros de valor estimado de las empresas y más de 5.000 empleos actualmente en el ámbito de la biotecnología, nuestra Comunidad es hoy junto a Barcelona un hub referente a nivel nacional e internacional en el sector”.
A continuación, tomó la palabra Eduardo Díaz, jefe del Área del Emprendedor de Base Tecnológica de Madrid+d quien presentó los resultados del “Industry Report Biotech Startup Radar” que muestra una foto del estado de la innovación en el sector en la Comunidad de Madrid. Con 97 proyectos en marcha, señaló Díaz, “la región concentra el 31% del conjunto de #startups en biotecnología, con un valor cercano a 500 millones de euros”. Isabel Cortés, directora de Innovación en Madrid IPR HelpDesk: “Contar con una buena estrategia de patentes en el ámbito de la #biotecnologia aporta un valor añadido al proyecto y da confianza a la posible entrada de inversores y financiación”
El encuentro sirvió además para dar a conocer cuatro de los principales startups con mayor proyección a nivel nacional en la Comunidad de Madrid como Bread Free, CrossDNA, Talaria Bio Herbicide y 24Genetics.com.